Boletín del vino, enero 2023 – ODEPA

El Boletín del Vino: producción, precios y comercio exterior 2020-2021-2022, elaborado por Carolina Buzzetti Horta y publicado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile, es una valiosa fuente de información para la industria vinícola. En Curauma Wines, nos esforzamos por mantenernos actualizados en todo lo relacionado con la producción y el comercio del vino, y es por eso que nos complace anunciar que hemos revisado detalladamente el estudio y lo publicamos rigurosamente en base a sus conclusiones. Es importante destacar que la reproducción total o parcial de esta publicación está permitida siempre y cuando se cite la fuente.

Durante el año 2022, se exportaron 829,4 millones de litros de vino, lo que representa una disminución del 4,2% en comparación con el año anterior. De estas exportaciones, el 53,5% corresponde a vinos con Denominación de Origen, el 38,9% a vinos a granel y el 0,5% a vinos espumosos.

En cuanto a los vinos a granel, se exportaron 443,5 millones de litros en 2022, lo que representa una disminución del 1,1% en comparación con 2021. El valor total de estas exportaciones fue de USD 1.459,4 millones, lo que equivale a un precio medio de USD 3,29 por litro, un 3,1% menos que el año anterior.

Los vinos embotellados también disminuyeron tanto en valor como en volumen en comparación con el año anterior. Se exportaron 322,9 millones de litros por un valor total de USD 299,3 millones. El precio medio de estas exportaciones fue de USD 0,93 por litro, lo que representa un aumento del 5,9% en comparación con el año anterior.

Por otro lado, las exportaciones de vinos espumosos aumentaron tanto en volumen como en valor, alcanzando los 3,9 millones de litros (+9,2%) y USD 15,5 millones (+6,7%), respectivamente.

dock, container, export-441990.jpg
En diciembre, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) publicó el Catastro Vitícola Nacional 2021. Según el informe, la superficie de viñedos para la vinificación alcanzó las 130.086,17 hectáreas, lo que representa una disminución del 4,5% en comparación con el catastro del año 2020 que fue de 136.166,24 hectáreas. En cuanto a los tipos de uva plantados en el país, el 73,8% del viñedo corresponde a cepajes tintos, mientras que el 26,2% son cepajes blancos. El cepaje más plantado es el Cabernet Sauvignon.

La fuente de la información es ODEPA y se basa en los datos del Servicio Nacional de Aduanas. Desde diciembre de 2015, se agregó la glosa del Jugo de uva (incluido el mosto), código 20096000, como una forma de considerar todos los productos que influyen en el mercado del vino. A partir de enero de 2017, se incluyó el código 220422 para los “vinos en recipientes con capacidad superior a 2 lts. pero inferior o igual a 10 lts.”, que antes se clasificaban en el código 22042990 para “los demás vinos con capacidad mayor a 2 lts.”, que incluye los vinos a granel.

El cuadro presenta información sobre las exportaciones de vino con denominación de origen clasificadas por rangos de precios en tres años: 2020, 2021 y 2022. La tabla muestra el valor en millones de dólares, el volumen en millones de cajas (cada una con 9 litros de vino, es decir, 12 botellas de 0,75 litros cada una) y la participación porcentual de cada rango de precios en cada año.

Se puede observar que en 2022, el rango de precios de entre USD 20 y USD 29,9 por caja sigue siendo el más exportado, con un valor de USD 481,2 millones y una participación del 33%. El rango de precios más alto, mayor a USD 100 por caja, tuvo un valor de exportación de USD 138,9 millones y una participación del 10%. En general, se observa una tendencia al alza en el valor de las exportaciones en todos los rangos de precios en 2022 en comparación con 2021, excepto en el rango de precios de entre USD 30 y USD 39,9 por caja.

El cuadro muestra las exportaciones de vino granel por rangos de precios en los años 2019, 2020 y 2021. Cada rango de precios se divide en los valores en millones de dólares, millones de litros y la participación porcentual en el total de las exportaciones de vino granel.

En 2021, el rango de precios de menos de USD 0,8 por litro sigue siendo el más exportado en términos de valor y volumen, aunque su participación disminuyó del 46% en 2020 al 33% en 2021. El segundo rango de precios más exportado en términos de valor es de USD 1,0 a USD 1,49 por litro, con una participación del 26% en 2021.

En términos de volumen, el rango de precios más exportado en 2021 sigue siendo el de menos de USD 0,8 por litro, aunque su participación disminuyó del 43% en 2020 al 33% en 2021. El segundo rango de precios más exportado en términos de volumen es de USD 0,8 a USD 0,99 por litro, con una participación del 22% en 2021.

Es importante mencionar que en el rango de precios mayor a USD 10 por litro las exportaciones son muy bajas tanto en valor como en volumen.

El cuadro muestra información sobre las exportaciones de vinos y alcoholes de un país durante los años 2020, 2021 y 2022. La tabla se divide en dos secciones: volumen (en miles de litros) y valor (en miles de USD FOB).

En la primera sección, se muestra el volumen y la variación porcentual anual del total de vinos y alcoholes exportados, así como el volumen de exportaciones de diferentes variedades de vino, como vino con denominación de origen, vinos blancos y tintos y mezclas de vino. En la segunda sección, se muestra el valor y la variación porcentual anual del total de las exportaciones, así como el valor de exportación de diferentes variedades de vino en USD FOB.

En general, el volumen de exportaciones de vino y alcohol disminuyó en un 4,1% en 2022 en comparación con 2021, mientras que el valor disminuyó en un 2,8%. Entre las variedades de vino, el vino con denominación de origen tuvo una disminución del 1,1% en volumen y del 3,1% en valor en 2022. Algunas variedades, como los vinos blancos y tintos, tuvieron aumentos y disminuciones en el volumen y el valor de las exportaciones. Además, las mezclas de vino tuvieron un aumento significativo en el valor de las exportaciones en un 7,7% en 2022 en comparación con 2021.

El cuadro presenta información sobre las exportaciones de vinos con denominación de origen por país de destino en los años 2020, 2021 y una proyección para el año 2022. También se muestra la variación porcentual de las exportaciones entre 2021 y 2022 y el valor de las exportaciones en miles de USD FOB.

Se puede observar que en 2022 se proyecta una disminución del 4,5% en el volumen de las exportaciones en comparación con 2021, lo que representa un total de 15.423 miles de litros menos. Además, el valor de las exportaciones disminuiría un 5% en comparación con 2021, lo que representa una disminución de 59.371 miles de USD FOB.

China es el principal destino de las exportaciones en términos de volumen y valor, seguida por Brasil, Reino Unido, Japón y Estados Unidos. En términos porcentuales, Brasil, Japón y México son los únicos países que presentan un aumento en el volumen de las exportaciones entre 2021 y 2022, mientras que el resto de los países presentan una disminución.

El informe señala que las cifras están sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV), lo que significa que pueden sufrir cambios a medida que se recopila más información.

El cuadro presenta información sobre las exportaciones de vino a granel por país de destino, en términos de volumen y valor, durante los años 2020, 2021 y 2022.

En la columna de volumen (miles de litros), se puede observar que las exportaciones totales de vino a granel han disminuido en un 9% entre 2021 y 2022, pasando de 353.038 a 322.856 miles de litros, respectivamente. La mayoría de los principales países de destino han experimentado una disminución en el volumen de sus importaciones de vino a granel, siendo Estados Unidos el país que ha experimentado la mayor disminución (-38%).

En la columna de valor (miles de USD FOB), se puede observar que las exportaciones totales de vino a granel han disminuido en un 3% entre 2021 y 2022, pasando de 308.877 a 299.253 miles de USD FOB, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del volumen, la mayoría de los principales países de destino han experimentado un aumento en el valor de sus importaciones de vino a granel, siendo Reino Unido el país que ha experimentado el mayor aumento (+17%).

En cuanto a la participación porcentual de cada país de destino en las importaciones totales de vino a granel, se puede observar que Reino Unido lidera la lista con una participación del 24% en 2022, seguido de Estados Unidos y China con una participación del 23% cada uno.

En resumen, el cuadro muestra una disminución en el volumen total de exportaciones de vino a granel en 2022, pero un aumento en el valor total de las mismas. Además, se puede observar que los principales países de destino han experimentado diferentes tendencias en sus importaciones de vino a granel, con algunas disminuciones significativas en el volumen y aumentos en el valor.

El cuadro presenta información sobre las exportaciones de vinos en envases entre 2 y 10 litros por país de destino en los años 2020, 2021 y 2022. Los datos incluyen el volumen de exportaciones en miles de litros y el valor en miles de USD FOB. También se muestra la variación porcentual del valor de exportación en 2022 en comparación con 2021, así como la participación porcentual de cada país en 2022.

En términos generales, el cuadro indica que las exportaciones de vino en envases entre 2 y 10 litros disminuyeron en un 13% en 2022 en comparación con el año anterior. El valor de las exportaciones también disminuyó en un 18% en el mismo período.

Japón fue el principal destino de las exportaciones de vino en envases entre 2 y 10 litros en 2022, con una participación del 24%. Las exportaciones a Japón aumentaron en un 19% en 2022 en comparación con 2021, lo que representa un aumento significativo en términos porcentuales y en valor (USD FOB). Noruega, Suecia y Finlandia también son destinos importantes, pero todas experimentaron disminuciones en las exportaciones en 2022.

Los demás países de destino combinados representaron el 7% de las exportaciones en 2022, con una disminución del 19% en el valor de las exportaciones en comparación con el año anterior. Las exportaciones a Francia aumentaron en un 221% en 2022, pero aún representan solo el 2% del total de exportaciones en 2022.

En resumen, el cuadro indica que las exportaciones de vino en envases entre 2 y 10 litros disminuyeron en 2022 en comparación con el año anterior, y que Japón es el principal destino de estas exportaciones. También muestra que algunos destinos importantes experimentaron disminuciones en las exportaciones, mientras que otras tuvieron aumentos significativos, aunque en valores absolutos más pequeños.

El cuadro muestra las exportaciones de vino espumoso por país de destino en miles de litros y miles de USD FOB en 2020, 2021 y una proyección para 2022, así como la variación porcentual de 2022 respecto a 2021 y el porcentaje de participación en 2022.

En 2022, Japón es el principal destino de las exportaciones de vino espumoso con una participación del 41%, seguido de Colombia con el 13% y Brasil con el 8%. Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, México, Holanda y Panamá completan el cuadro.

A nivel general, las exportaciones de vino espumoso aumentarán en un 9% en 2022 en comparación con 2021, alcanzando un valor de 15,452 miles de USD FOB. El volumen de exportaciones también aumentará en un 10%, llegando a 3,915 miles de litros.

En términos de variación porcentual, Colombia es el país con mayor crecimiento en 2022 con un aumento del 92% en volumen y un 89% en valor, seguido por Panamá con un crecimiento del 180% en volumen y un 157% en valor. En contraste, Corea del Sur es el país que más disminuye sus importaciones de vino espumoso en 2022, con una disminución del 49% en volumen y un 45% en valor.

El gráfico muestra los precios de uva a productor para la Región de Coquimbo en Chile, específicamente para las comunas de Vicuña y Ovalle. Se presentan los precios vigentes en pesos chilenos por kilogramo de uva para diferentes variedades, así como la fecha en que se estableció cada precio y las observaciones adicionales.

En Vicuña, la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui LTDA estableció un precio vigente de $140 por kilogramo de uva Moscatel de Austria el 11 de abril de 2022 y confirmó este precio el 22 de abril de 2022, indicando que la vendimia se proyectaba para el 15 de mayo, aunque podría variar.

En Ovalle, Corretajes Torres y Cia LTDA estableció un precio vigente de $150 por kilogramo de uva Moscatel de Austria y Pedro Jiménez el 11 de abril de 2022, y el mismo precio para ambas variedades el 4 de abril de 2022. Por otro lado, RR Wine LTDA estableció un precio vigente de $150 por kilogramo de uva Moscatel de Austria y Pedro Jiménez el 4 de abril de 2022.

La fuente de esta información es Odepa y está disponible en formato interactivo Power BI.

El cuadro presenta los precios de la uva a productores en la Región de Valparaíso en Chile. Se especifica la comuna, el poder comprador, la variedad de uva y el precio vigente por kilogramo de uva, así como la fecha y las observaciones adicionales. La tabla también indica si el precio es con o sin IVA y si se trata de un contrato o una compra sin contrato. Además, se muestra si el precio está en dólares o en pesos chilenos.

El cuadro muestra los precios de uvas a los productores en la región de O’Higgins de Chile, para diferentes variedades de uva y poder comprador. La tabla también incluye la fecha en que se fijó el precio y algunas observaciones relevantes, como si el precio es fijo o si se garantiza un precio mínimo.

Cada fila representa una variedad específica de uva en una comuna determinada, y la columna “Precio vigente” indica el precio por kilogramo de esa variedad de uva en esa comuna y con ese poder comprador. Por ejemplo, la uva Cabernet Sauvignon en San Fernando con MACAYA WAAK LIMITADA como poder comprador tiene un precio de $190 por kilogramo, con una garantía de precio mínimo.

La fuente de la información es Odepa, y se indica que la información también está disponible en formato interactivo de Power BI.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top